lunes, 23 de noviembre de 2009


He aquí lo que sería el boceto de un cartel para el Día Mundial Contra el Sida. Al ser sólo el proyecto, es bastante sencillo.
El lema o título es "Protégete".
Consta del dibujo de un preservativo, que a su vez forma el símbolo de la solidaridad que todos conocemos. Debajo, se ve el título del cartel, con la tipografía que encontré más apropiada.
Impreso, sería en tamaño A3, con el dibujo en rojo pálido (por el color del lazo rojo de la solidaridad). El fondo se quedaría blanco, para resaltar la tipografía y el dibujo.
Va dirigido a los jóvenes, para concienciarlos de que este virus existe, y que ellos podrían resultar infectados también. Pensé que un elemento tan actual como el preservativo sería lo mejor. El título, "Protégete", es lenguaje coloquial, habla de "tú" al receptor, como si le estuviese advirtiendo de forma personal.
La intención de este cartel es la protección ante el virus, haciendo hincapié en la sexualidad (una de las principales formas de transmisión). Si conseguimos informar bien a todo el mundo, será el primer paso para erradicar el VIH.
He utilizado los siguientes materiales: lápiz para los bocetos (que en este momento no puedo colgar, pues no tengo escáner disponible) y rotulador de tinta negra y punta fina para entintar el definitivo. La tipografía está hecha con el programa Paint.

lunes, 15 de junio de 2009

Autorretrato


Lo que me ha costado subir esta imagen, porque no se subia en formato "psd"... =.=U
En fin, por fin lo he conseguido.
Otra vez con Photoshop, pero ahora mi cara, un poco editada, obviamente.

Montaje

Y, de nuevo, otro ejercicio de PhotoShop, esta vez solo consistia en copiar la imagen inicial y montar los elementos mediante capas. Este es el resultado.

Mariposa


Esta es la primera imagen que he hecho con el Adobe Photoshop.

martes, 17 de marzo de 2009

Monopatinencio a motor

Cristina Martín Osuna

El monopatin a motor sería un monopatín normal, solo que funcionaría con el mismo mecanismo que el patinete con batería recargable a energía solar.
La batería se situaría en la parte de abajo del monopatín, entre las ruedas, y tendría placas solares que captaran la energía por toda la parte superior, dejando dos espacios para los pies.
El único problema sería que no se podrían hacer tantas piruetas que con un monopatín normal, debido al peso y a la posición de la batería.

Monopatinencio con enganche

Ester Garcés Villarrubia

La idea es tener un monopatín con enganches en los pies para que estos no se separen del monopatín y poder hacer diferentes piruetas con menos peligro. Además, así nos aseguramos de que el monopatín no se va hacia una dirección que se puede considerar peligrosa, como la carretera en las calles.
Tendría un mecanismo de apertura y cierre para poder desengancharlo cuando haga falta, para que nos podamos montar y bajarnos sin caernos.
Los enganches se pueden ajustar al tamaño de los pies de cada persona, dependiendo de su número.

Patinencios

El patinete, de Carmen Hinojosa



Tradicional:



Inicialmente el patinete, de la década del 60, era hecho de modo prácticamente artesanal en madera con ruedas de goma, y su impulsión era dada por uno de los pies del propio usuario.

Moderno: A partir de los 90, surgieron versiones repensadas del patinete, hecho con materiales más livianos y resistentes, como el aluminio, cambiando las antiguas ruedas de goma por material sintético. El diseño más moderno y la estructura más resistente popularizaron el patinete en el mundo.

Motorizado: También fueron desarrolladas versiones impulsadas por motor de combustible fósil, en los cuales el usuario no necesitaba empujar el juguete con el pie. Más recientemente, fue lanzado un patinete de motor eléctrico con diseño y controles futuristas, el Segway.

martes, 10 de marzo de 2009

Proyecto Monopatinencios

En Proyecto Integrado tenemos que hacer un trabajo que trata de "diseñar" varios tipos de monopatines originales. Habíamos pensdado en hacer uno con sujeciones para los pies, otro patinete más normal con un manillar largo, y otro de toda la vida:

Ana de Carranza Santana

El monopatín simple consta de varias partes:

Tabla: Actualmente la mayoría de las tablas están hechas de 7 láminas de madera, generalmente de arce canadiense, aunque algunas están fabricadas de roble tratado especialmente para que resista y no pese en exceso. Las tablas tienen una forma especialmente diseñada para el skate. Un aspecto a tener en cuenta son las medidas, en especial el ancho de la tabla, según el tipo de skate a practicar.
Una tabla destinada a trucos o street puede ser de entre 7.5 a 7.8 pulgadas
. Las tablas de 7.5 y por debajo son estrechas, recomendadas para los más pequeños. También cuanto más estrecha o pequeña sea una tabla más fácil será hacer trucos, pero más difícil finalizarlos y caer en forma correcta. Las de 7.75 son las más comunes y la medida más popular.

Ejes: Son dos y van acoplados a los lados, sin llegar a los extremos. Generalmente están hechos de calamina (que es una aleación del aluminio, sólo que aun menos pesada) y llevan dentro un "espárrago" de hierro de 1/2 (medida americana que equivale a 12'5mm) donde se encajan las ruedas y se aprietan las tuercas de éstas. Los ejes sirven para realizar los giros, dado que poseen un par de gomas flexibles que permiten que los mismos se puedan efectuar. El ensamblado de los ejes con la tabla requiere diversos componentes.

Ruedas: Son 4 y van adosadas a ambos extremos de los ejes, y están hechas de un material llamado uretano. Son de diferente tamaño en función al estilo de skate que se practica. Las más normales rondan en torno a los 52 mm.

Rodamientos: Son un par de anillos metálicos con 6, 7 u 8 cojinetes de acero en su interior, protegidos por dos discos finos que suelen ser de hierro o acero. Cada "skate" lleva 8 rodamientos, 2 por rueda.

Lija: Va pegada justo encima de la tabla. La lija sirve para proporcionar el "agarre" que se requiere para realizar los trucos.

Tornillos: Para el skate se necesitan 4 tornillos para cada eje con sus respectivas tuercas para mantener los ejes y la tabla unidos (estos tornillos suelen ser de "hierro acerado" que es un material entre el hierro y el acero), 2 tuercas en cada eje para que no se desprendan las ruedas. Estas tuercas son enroscadas en el mismo eje, y finalmente el tornillo con su tuerca del "kingpin" (uno en cada eje).